Workshop Internacional Recorridos sensoriales en torno a la “cultura escenográfica”
Madrid – 3 y 4 marzo de 2022 Salón de Grados Facultad Geografía e Historia (UCM).
Organiza:
Scenographic Culture – Un enfoque holístico, Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, Comité Español de Historia del Arte, Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Málaga, Theater Museum, Kunst Historisches Museum Wien.
El objetivo de este workshop, con el que se inaugura el proyecto Cultura escenográfica en el contexto hispánico de la Edad Moderna: Un enfoque holístico, (Ref. PID2020-117415GB-100) es contribuir al desarrollo de la investigación a partir de la reflexión conjunta sobre la idea de cultura escenográfica, en cualquiera de las manifestaciones artísticas (artes visuales, decorativas, arquitectura, música, teatro, danza, etc.). Los aspectos gestuales, performativos o ambientales, se han incorporado recientemente a las acepciones del término escenografía en el Diccionario de la Lengua Española, siendo, por tanto, elementos susceptibles de ser aplicados a la investigación sobre la también denominada escenografía expandida. Este nuevo enfoque, abarca el estudio de objetos, espacios, arquitecturas o ambientes escenográficos más allá del teatro y supone, además, una reflexión nueva sobre lo escenográfico desde un enfoque holístico y multisensorial. La consideración de las experiencias sensoriales permite una nueva interpretación de las manifestaciones artísticas y culturales en base, igualmente, a otros aspectos, como la afectividad o la relacionalidad. En base a ello, todas las propuestas de este workshop están fundamentadas en torno a cinco ejes temáticos coincidentes con los cincos sentidos (vista, oído, gusto, tacto y olfato).
Historiográficamente, el estudio de la cultura escenográfica se ha centrado especialmente en la vista y, en ocasiones, cuando la investigación se ha enfocado hacia los libros de fiestas, en el componente sonoro, pues dichos ejemplares pueden incluir, además de grabados, partituras musicales. Sin embargo, este workshop intentará desplazar el foco de atención hacia otros sentidos, el olfato, el gusto y el tacto, ya que éstos también desempeñaron un papel no menos importante en la cultura artística de la Edad Moderna.
Inscripción: mnarro01@ucm.es
Acceso libre hasta completar aforo