VIII JORNADAS NACIONALES DE CINE Y PATRIMONIO. IMAGINARIOS ARTÍSTICOS EN EL AUDIOVISUAL

Murcia – Del 10 al 11 de Noviembre del 2022, Hemiciclo Facultad de Letras, Filmoteca Regional de Murcia Francisco Rabal)

Organiza:
Departamento de Historia del Arte (Universidad de Murcia)

El creciente interés sobre las relaciones entre el audiovisual, las diferentes expresiones artísticas y el patrimonio cultural ha favorecido en los últimos años la apertura de nuevas vías de reflexión que ponen de manifiesto la actualidad científica de este tema desde una perspectiva interdisciplinar. En este sentido, la contribución del audiovisual a la creación de imaginarios artísticos ha ampliado sus horizontes más allá del ámbito cinematográfico en un escenario mediático cada vez más diversificado (televisión, plataformas de streaming, realidad virtual, videojuegos, etc.).
Desde el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia invitamos a la reflexión sobre las diferentes conexiones entre el audiovisual en sus diferentes formatos cine de ficción, cine documental, cine informativo, series de televisión, videojuegos, etc., y esas manifestaciones culturales y artísticas en cualquiera de sus formas dentro de las VIII Jornadas de Cine y Patrimonio. Estas imbricaciones responden a estrategias de naturaleza muy diversa, ya sea la difusión o investigación del patrimonio, la propaganda e incluso la propia creación artística o audiovisual, lo que permite contemplar las imágenes desde una amplia variedad de perspectivas. Tampoco podemos olvidar el papel que juegan estas nuevas formas audiovisuales para la circulación del arte y el patrimonio cultural en la sociedad actual, abarcando ámbitos tan distintos como son los museos, las instituciones culturales o la industria de los medios de comunicación.
Por otro lado, parece especialmente relevante examinar en qué dirección y modo se dan las influencias estéticas y temáticas entre los medios audiovisuales y el resto de disciplinas artísticas, entendiéndose estas en su sentido más amplio: pintura, escultura, grabado música, arquitectura, artes escénicas, etc. Es decir, analizar cómo se producen esas sinergias y lazos de retroalimentación entre unos y otros desde perspectivas metodológicas diversas.
En definitiva, se pretende crear un espacio de diálogo con una temática amplia y novedosa en la que tenga cabida cualquier trabajo que ahonde en los nexos que aparecen entre el arte y el audiovisual teniendo en cuenta también la amplitud de sendos términos, y en el que las aportaciones de investigadores tanto noveles como consagrados contribuyan al desarrollo de la interdisciplinaridad artística.