The Saint Enshrine European Tabernacle-altarpieces, c.1150-1400

Valladolid – 7 y 8 de junio en la Universidad en la Universidad de Valladolid. 

Organiza:
Proyecto de investigación Retablos-tabernáculo de la Baja Edad Media en la Corona de Castilla: estudio, documentación y difusión; Ministerio de Economía e Industria y Competitividad; Agencia Estatal de Investigación; Unión Europea con el Fondo de Desarrollo Regional.

En junio de 2019 tendrá lugar en Valladolid el simposio internacional The Saint Enshrined: European Tabernacle-Altarpices c.1150-1400. Se trata de un evento científico que pretende profundizar en un tipo primitivo de retablo que tuvo amplia difusión por todo el Occidente Medieval, pero del que actualmente subsisten pocos ejemplares, conservados, fundamentalmente, en regiones periféricas de Europa (en términos puramente geográficos).

Un retablo-tabernáculo es un dispositivo destinado a enfatizar y a monumentalizar una imagen de culto colocada sobre un altar. Para ello cuenta con un baldaquino, en cuyo interior se aloja la imagen, y con alas abatibles que se pueden cerrar, ocultando y encapsulando la imagen, o abrir, mostrando la imagen acompañada por numerosas escenas que complementan su discurso devocional. Escandinavia es, junto con la península ibérica, el territorio donde se han conservado más retablos-tabernáculo. Quizás el ejemplo más conocido entre nosotros sea el retablo-tabernáculo que, procedente de Castildelgado (Burgos), se conserva en el Museu Frederic Marès de Barcelona.

Estos retablos, frágiles por sus propias características estructurales, se vieron desplazados a lo largo del siglo XV por retablos más modernos y ambiciosos, por lo que a menudo se desmantelaron, reaprovechándose sus paneles como mera tablazón. Por ello es por lo que en la actualidad subsisten muy pocos retablos-tabernáculo y por lo que muchos de ellos se encuentran en estado fragmentario, descontextualizados y marginados en iglesias y en museos.

Amplía información sobre el simposio aquí.