Curso de posgrado: Leer textos, leer objetos (3): Identidad / autoridad.
Estudio de los contactos interculturales a través de fuentes primarias
Online– Zoom: 2, 4, 11, 16, 18, 30 de noviembre de 2021 de 18.00h a 20.00h CET
Organiza:
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, PTI MEDhis,
Este curso está dirigido a estudiantes de posgrado interesados en los diferentes tipos de análisis pormenorizado que se pueden hacer con un amplio rango de fuentes primarias, tanto escritas como materiales. Después de la calurosa acogida que tuvieron las dos ediciones anteriores del curso (CCHS-CSIC, 2017 y 2018), las investigadoras de la Plataforma Temática Interdisciplinar Social & Cultural History of the Mediterranean (MEDhis), junto con un grupo de investigadores nacionales e internacionales, ofrecen la tercera edición del curso. Este año el tema girará en torno a la cuestión de la autorepresentación, entendida en su sentido más amplio como una estrategia dirigida a remarcar la autoridad. En las fuentes escritas se analizarán descripciones literales de identidad en clave de desvelar las estrategias para establecer influencia sobre el interlocutor (lector). Se prestará especial atención a los textos de controversia religiosa, prólogos a traducciones, debates científicos y legajos inquisitoriales. En cuanto a las fuentes materiales y visuales, se estudiarán objetos o representaciones que descubren la intencionalidad de los promotores/as hacia los varios públicos receptores de las imágenes. A partir de una lectura detallada de las fuentes primarias se debatirán las herramientas metodológicas diseñadas para responder a las siguientes preguntas: ¿cómo acercarse a las fuentes primarias con una mirada crítica? ¿cómo contextualizar el mensaje que nos dejan? ¿cuáles son los marcos teóricos para investigar estos artefactos de forma transcultural e interdisciplinar? ¿cómo evaluar “la verdad” histórica de las fuentes cuando los textos escritos y materiales se contradicen?
Como en las ediciones anteriores, las ponencias estarán basadas en los estudios de caso concretos en sesiones impartidas por expertos reconocidos en el tema en cuestión, con aproximaciones propias de la Filología, los Estudios de la Cultura, la Historia, la Museología o la Historia del Arte. La novedad es que esta vez las sesiones se impartirán en su totalidad online y consistirán en dos partes: doce ponencias grabadas con antelación y seis sesiones de debate en modalidad live. Gracias a este formato contaremos con grandes especialistas mundiales en la materia, así como con el apoyo del Meadows Museum (Dallas, US) y el Museu Nacional d’Art de Catalunya.
Las ponencias estarán abiertas a todos los que tengan interés en asistir (previo registro), mientras que al debate solo podrán asistir un máximo de 25 alumnos que se inscriban en el curso completo.
Idiomas: Inglés y Castellano.
Número máximo de alumnos: 25.
Alumnos a los que se orienta el curso: Estudiantes de Máster o Doctorado, Posgraduados en Historia, Historia del Arte, Museología, Historia de las Religiones, Filologías, Filosofía, Arqueología y Periodismo.
Número de Horas: 21 (9 teóricas, 12 prácticas).
Matrícula Curso Completo (Sesiones teóricas y prácticas, número máximo de alumnos: 25): 60 €
Matrícula Ponencias Teóricas: 30 €
(Miembros Meadows Museum: Gratis)
Inscripción obligatoria en todos los casos: veronica.abenza@cchs.csic.es
*La obtención del diploma está condicionada a la asistencia obligatoria y a la participación activa en las sesiones de debate.