III Congreso Iberoamericano de Historia del Mueble 2020

En reconocimiento a la labor de la investigadora María Paz Aguiló Alonso

Barcelona – 14 al 19 de septiembre en la Asociación para el Estudio del Mueble. Museo del Diseño de Barcelona.

Con el apoyo de:

Museo del Disseny de Barcelona, Ramón Plan Armengol Fundación Privada, Fundació MASCORT, Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya, Comité Español de Historia del Arte.

Con la colaboración de:

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Museo Nacional d’Art de Catalunya, Fundació Institut Amatller d’Art Hispànic, Museu del Modernisme Barcelona, Fundació Història del Disseny.

La Asociación para el Estudio del Mueble – Associació per a l’Estudi del Moble (Barcelona, España) convoca el III Congreso Iberoamericano de Historia del Mueble, que tendrá lugar del 16 al 19 de septiembre de 2020 en la Ciudad Condal, bajo el título Conexiones/Conexões/Connections.
El congreso centrará su temática en las conexiones temporales, geográficas, matéricas y formales de la historia del mobiliario de la península ibérica e iberoamericano.
Se trata de una gran oportunidad para avanzar en este sector a través de un encuentro donde fluirán reflexiones científicas y se darán a conocer colecciones de muebles y centros de restauración y casas museo de Cataluña.
En esta ocasión, la AEM (Asociación para el Estudio del Mueble) reconoce el trabajo realizado por María Paz Aguiló Alonso, referente español en los estudios del mueble.

El Congreso Iberoamericano de Historia del Mueble nació por iniciativa de la Universidad de Oviedo y la Universidad Católica Portuguesa de Porto como un espacio de conocimiento para mostrar los resultados de los estudios más recientes sobre el mueble, que abarca diferentes perspectivas y disciplinas en un amplio abanico cronológico.
La AEM, que destaca como centro científico de referencia por su labor de investigación y difusión del mueble histórico y contemporáneo, coge ahora el testigo en la organización de esta tercera edición con el propósito de convertir el encuentro de 2020 en un espacio de intercambio de ideas y crecimiento intelectual.
La celebración de la III edición del congreso representa la consolidación de la iniciativa como cita bianual para todos aquellos que trabajan en la historia del mueble iberoamericano. A su vez, su organización supone para la Asociación para el Estudio del Mueble un reconocimiento al trabajo realizado durante sus dieciséis años de existencia.

Calendario para comunicantes
● Presentación de propuestas de comunicación: hasta el 31 de marzo de 2020 al siguiente email: congreso@estudidelmoble.com
Las propuestas deben incluir:
– Resumen del contenido (500 palabras)*
– Título de la comunicación
– Nombre del investigador y breve descripción de su cargo profesional o académico (15-20 palabras)
– Correo electrónico
*Este resumen, en caso de aceptación, será el que se publicará en el libro de resúmenes. La presentación tendrá una duración máxima de 15 minutos.
● Respuestas de aceptación: antes del 20 de abril de 2020
● Entrega de comunicaciones aceptadas: hasta el 6 de julio de 2020
*Las comunicaciones seguirán la normativa de Res Mobilis (Apartado “Directrices para autores/as”)
● Inscripciones y matrículas: del 2 de enero al 2 de septiembre de 2020 a través de la web de la Asociación para el Estudio del Mueble (www.estudidelmoble.com)
● Celebración del congreso: del 16 al 19 de septiembre de 2020

DESCUENTO PARA SOCIOS DEL CEHA

Todos los socios del CEHA tanto como comunicantes o asistentes podrán disfrutar de un descuento del 50% en el coste de la inscripción.

Descarga el programa

Descarrega mes informació

Download more information

Baixar mais informações