II Simposio Internacional El Arte de la Plata y otras artes suntuarias
Investigación, Innovación Educativa y Divulgación Científica
Murcia – Trujillo – 24 y 25 de noviembre de 2022. Facultad de Letras de la Universidad de Murcia. Modalidad presencial y online vía ZOOM.
Organiza:
Universidad de Murcia cuenta con la participación del Comité Español de Historia del Arte
La temática del simposio estará relacionada con cualquier campo de investigación dentro de las artes decorativas y suntuarias (platería, joyería, orfebrería, textiles, mobiliario, bronces, trabajos en hierro…) en cualquier época y lugar.
Está destinado a investigadores de estos campos de la historia del arte, alumnos de historia del arte, historia y bellas artes (grado, máster y doctorado), alumnos del aula sénior, conservadores y ayudantes de museos y colecciones, restauradores y especialistas e intérpretes del patrimonio cultural.
– Los interesados en presentar comunicaciones deberán enviar el título, un resumen (500 palabras máximo) y un currículum abreviado (máximo 300 palabras) junto a sus datos personales (nombre, situación profesional, email, tlf….) desde el 5 de septiembre hasta el 31 de octubre de 2022.
– La temática del simposio estará relacionada con cualquier campo de investigación dentro de las artes decorativas y suntuarias (platería, joyería, orfebrería, textiles, mobiliario, bronces, trabajos en hierro…) en cualquier época y lugar.
– Idiomas de las comunicaciones: español, portugués, italiano e inglés.
– La propuesta de comunicación debe ser remitida a: estudiosdeplateria@um.es
– Deberá figurar en el asunto del correo de la propuesta de comunicación: Comunicación II Simposio Internacional.
– Las comunicaciones remitidas tendrán un máximo de dos autores (en el caso de dos autores se deberá abonar matrícula individualizada por cada uno), han de ser originales, inéditas y no estar siendo considerados para su publicación en ningún otro medio de difusión del conocimiento.
– Una selección de las comunicaciones formará parte de una monografía en formato digital. Solo se aceptarán para su publicación aquellos trabajos que sigan escrupulosamente las normas editoriales que se ofrecerán, estén correctamente redactadas y a juicio del comité científico presenten una alta calidad en sus contenidos. Se primarán aquellos trabajos que aporten investigaciones y estudios inéditos y supongan un avance real para el conocimiento sobre la Historia del Arte y el Patrimonio en las líneas de trabajo propuestas que van definidas bajo el título del Simposio
– La aceptación o el rechazo de las propuestas se comunicará a los autores el 5 de noviembre.
– La organización solo expedirá acreditación de las comunicaciones a quienes las hayan presentado en el congreso.
– A los participantes sin presentación de trabajos se les entregará un certificado de asistencia.
– Matricula asistencia: 10 Euros alumnos de la Universidad de Murcia y 12 Euros público en general.
– Matrícula con comunicación: 25 euros.