Fallece Fernando Villaseñor Sebastián
Investigador de la UC, experto en iconografía medieval, fue secretario académico del XXI Congreso del CEHA (2016)
Fernando Villaseñor Sebastián, doctor en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca, era miembro del grupo de investigación de Historia y Teoría del Arte de la Universidad de Cantabria, donde ejercía su labor docente e investigadora desde el año 2012, primero como investigador Juan de la Cierva, después como profesor ayudante doctor y actualmente como investigador del Programa Ramón y Cajal.
En junio de 2002, tras licenciarse en Historia del Arte en la Universidad de Salamanca, se vinculó al Departamento de Historia del Arte del Instituto de Historia (CSIC, Madrid), donde desarrolló su tesis doctoral. Sus líneas de investigación se centraron en la producción de manuscritos miniados en Castilla durante el siglo XV (El libro iluminado en Castilla durante la segunda mitad del Siglo XV, Burgos, 2009), prestando especial atención a los motivos figurativos marginales (Iconografía marginal en Castilla (1454-1492), Madrid, CSIC, 2009) y buscando la relación existente entre escultura y arquitectura, su correspondencia con otras manifestaciones artísticas y el estudio de los modelos iconográficos empleados. También se ocupó de la promoción y el patronazgo artístico («Los artistas del rey: documentos iluminados para Enrique IV de Castilla (1454-1474)», Reales Sitios (2006); y del intercambio artístico entre las distintas cortes europeas al final de la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna. Fue becario de la Real Academia de España en Roma (2006-2007); postdoctoral researcher en el Warburg Institute (London University) (2009) y medieval fellow en el Center For Medieval Studies (Fordham University, New York) (2010). Desde diciembre de 2011, era académico correspondiente de la Real Academia de Bellas y Nobles Artes de San Luis de Zaragoza y desde abril de 2012 Associé Correspondant Étranger (A.C.É.) de la Société Nationale des Antiquaires de France. Miembro del Grupo de Investigación de Historia y Teoría del Arte de la Universidad de Cantabria (www.historiayteoriadelarte.unican.es). En el año 2016, ejerció como secretario académico del XXI Congreso del Comité Español de Historia del Arte.