El XXIII Congreso del Comité Español de Historia del Arte de 2020 ha recibido 318 comunicaciones
Crece el envió de propuestas
Salamanca – Del 30 de marzo al 3 de abril en la Universidad de Salamanca
Organiza:
Comité Español de Historia del Arte
El XXIII Congreso Nacional de Historia del Arte: Universitas. Las artes ante el tiempo ha superado todas las expectativas en cuanto a número de propuestas. Ya se han cerrado las mesas dedicadas a las distintas líneas de investigación que comprende el congreso alcanzándose un total de 318 propuestas, entre comunicaciones y pósteres.
Mesa 1 (Imagen, memoria e ideología): 99 comunicaciones
Mesa 2 (Mutaciones del audiovisual. Siglos XIX-XXI): 18 comunicaciones
Mesa 3 (Arte y transferencias. Caminos de ida y vuelta): 84 comunicaciones
Mesa 4 (Relaciones artísticas. España y Portugal en un contexto global): 32 comunicaciones
Mesa 5 (Patrimonio histórico-artístico y Ciudades Patrimonio de la Humanidad): 46 comunicaciones
Mesa 6 (Tesis, redes, grupos, proyectos de investigación y proyectos de innovación docente): 39 propuestas de pósteres
En el plano internacional, se han recibido 13 comunicaciones de Portugal, 10 de Brasil, 5 de México, 3 de Argentina, 2 de EE.UU., 2 de Italia y una de cada uno de los siguientes países: Alemania, Francia, Austria, Polonia, Colombia y Chile.
Los datos también reflejan el crecimiento de participación del perfil joven, donde destacan los doctorandos, siendo un indicador de la vitalidad de la comunidad de historiadores del arte en España.
Estos datos constituyen un aliciente para el CEHA y nos confirma en nuestra misión de defender los intereses de la profesión, dar voz a la actividad investigadora sobre Historia del Arte en nuestro país y aglutinar a una comunidad de profesionales, docentes e investigadores comprometidos con el conocimiento, la preservación y la difusión de la producción cultural histórico-artística.