El V congreso de la Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas

Scire Vias: Humanidades Digitales y Conocimiento

Santiago de Compostela – 4 al 10 de octubre

El V congreso de la Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas (HDH 2021) pretende promover y difundir la investigación ligada a las Humanidades Digitales desarrollada en español, estableciendo relaciones entre investigadores y expertos de todo el mundo que desarrollan y utilizan herramientas digitales en su trabajo y quehacer humanistas.

Este año, el congreso tiene por lema Scire Vias: Humanidades Digitales y Conocimiento, y acogerá contribuciones que relacionen el trabajo en humanidades con las tecnologías digitales y, especialmente, con el conocimiento.

Temas relevantes

Sistemas

  • Aplicaciones móviles
  • Bases de datos y sistemas de información
  • Medios y redes sociales
  • Sistemas de información geográfica

Técnicas y métodos

  • Análisis de discurso
  • Análisis de redes
  • Análisis geoespacial
  • Big data y minería de datos
  • Datos enlazados y web semántica
  • Estilística y estilometría
  • Etiquetado de textos
  • Inteligencia artificial y aprendizaje automático
  • Modelos, ontologías y simulaciones
  • Procesado de lenguaje natural
  • Representaciones 3D, realidad virtual y realidad aumentada
  • Usabilidad y experiencia de usuario
  • Visualización de datos

Tipos de proyectos

  • Acceso abierto y participación ciudadana
  • Digitalización de archivos, bibliotecas y museos
  • Edición digital y medios digitales
  • Estudios culturales
  • Estudios de corpus
  • Educación y enseñanza
  • Sostenibilidad y preservación a largo plazo

Disciplinas

  • Antropología
  • Arqueología
  • Arte
  • Biblioteconomía y archivística
  • Ciencia de datos
  • Discurso y argumentación
  • Economía y política científica
  • Educación
  • Estudios clásicos
  • Filología
  • Filosofía
  • Historia
  • Historia del Arte
  • Idiomas
  • Lingüística
  • Literatura
  • Museología y museografía
Tipos de contribuciones

El congreso admite diferentes tipos de contribuciones. El idioma de las contribuciones será el español, en cualquiera de sus variantes.

Comunicaciones largas

Las comunicaciones largas son presentaciones de contenido científico, de 15 minutos de duración más 5 minutos de preguntas o debate. Las propuestas serán revisadas por los miembros del Comité Científico del congreso, y agrupadas en sesiones según su temática.

Para las comunicaciones aceptadas, la presentación deberá grabarse en vídeo con anterioridad y enviarse a los organizadores del congreso para su proyección durante la sesión correspondiente. Además, el autor deberá estar presente en la sala durante la sesión para poder responder preguntas y participar en el debate.

Las propuestas de comunicaciones largas deberán contener no más de 3000 palabras, e incluir los siguientes aspectos.

  • Nombre y filiación de los autores.
  • Palabras clave, hasta 5 como máximo.
  • Descripción del problema de investigación, metodología y resultados obtenidos.
  • Figuras, tablas, mapas o gráficas.
  • Bibliografía.

Comunicaciones cortas

Las comunicaciones cortas también son presentaciones de contenido científico, pero de 5 minutos de duración más 5 minutos de preguntas o debate. Las propuestas serán revisadas por los miembros del Comité Científico, y agrupadas en sesiones temáticas.

Del mismo modo que las anteriores, para las comunicaciones aceptadas, la presentación deberá grabarse en vídeo con anterioridad y enviarse a los organizadores del congreso para su proyección durante la sesión asignada. Además, el autor deberá estar presente en la sala durante la sesión para poder responder preguntas y participar en el debate.

Las propuestas de comunicaciones cortas deberán contener no más de 3000 palabras, e incluir los siguientes aspectos.

  • Nombre y filiación de los autores.
  • Palabras clave, hasta 5 como máximo.
  • Descripción del problema de investigación, metodología y resultados obtenidos.
  • Figuras, tablas, mapas o gráficas.
  • Bibliografía.

Paneles

Los paneles son presentaciones científicas de un proyecto o un tema de forma coral, en las que un coordinador organiza y modera las intervenciones de entre 2 y 4 panelistas de modo que estén relacionadas entre sí de manera temática y metodológica. Cada panel tendrá una duración total de 1 hora. El coordinador y cada participante dispondrá de 10 minutos para exponer sus ideas, después de lo cual habrá un breve debate con los asistentes. Las propuestas de paneles serán revisadas por los miembros del Comité Científico, y agrupadas en sesiones temáticas.

Los paneles tendrán lugar en directo.

Las propuestas de paneles deberán contener no más de 4000 palabras, e incluir los siguientes aspectos.

  • Nombre y filiación del coordinador.
  • Nombres y filiaciones de los participantes.
  • Palabras clave, hasta 5 como máximo.
  • Descripción del problema de investigación, metodología y resultados obtenidos.
  • Descripción de las intervenciones de cada participante.
  • Bibliografía.

Pósteres

Los pósteres son carteles digitales que describen visualmente una contribución científica. Las propuestas serán revisadas por los miembros del Comité Científico, y todos los pósteres aceptados serán agrupados en una sesión especial. Durante esta sesión, los pósteres se compartirán en la web del congreso, y cada autor realizará una explicación del contenido de su póster. Al final de la sesión habrá un debate general.

La sesión de pósteres tendrá lugar en directo.

Los autores de los pósteres aceptados deberán confeccionar su póster y enviarlo a los organizadores del congreso para su proyección durante la sesión correspondiente.

  • Nombre y filiación de los autores.
  • Palabras clave, hasta 5 como máximo.
  • Descripción del problema de investigación, metodología y resultados obtenidos.
  • Figuras, tablas, mapas o gráficas.
  • Bibliografía.

Demostraciones

Las demostraciones son presentaciones breves de un producto o servicio relevante para las Humanidades Digitales. Aunque están especialmente dirigidas a empresas y otros proveedores de servicios, cualquier persona puede proponer una demostración. Las propuestas de demostraciones serán revisadas por los organizadores del congreso, y las demostraciones aceptadas serán agrupadas en una sesión especial. Durante esta sesión, cada autor tendrá 10 minutos para realizar su demostración. Al final de la sesión habrá un debate general.

La sesión de pósteres tendrá lugar en directo.

Las propuestas de demostraciones deberán contener no más de 1000 palabras, e incluir los siguientes aspectos.

  • Nombre y filiación de los autores.
  • Palabras clave, hasta 5 como máximo.
  • Descripción del producto o servicio que se demostrará.
  • Bibliografía.
Envío de contribuciones

El envío de contribuciones se realizará mediante EasyChair

ENVIAR CONTRIBUCIÓN

El envío de contribuciones estará abierto del 25 de enero al 26 de abril de 2021. No se aceptarán contribuciones enviadas por otros canales, ni fuera de los plazos establecidos.

Todas las figuras, tablas y otros elementos accesorios incluidos en el texto de las contribuciones deberán estar libres de derechos de reproducción, o bien los autores deberán haber obtenido los permisos necesarios para su reproducción. Todas las contribuciones deberán ser originales y no haber sido enviadas a la vez a otros congresos o revistas.

Publicación

Una vez finalizado el congreso, se abrirá un nuevo plazo de envío de contribuciones para su revisión y publicación en un volumen monográfico con una editorial de prestigio. Los autores que hayan tenido una contribución aceptada en el congreso podrán enviar una versión revisada y ampliada para su consideración y eventual publicación en este volumen.