Congreso Internacional. VIII Centenario Catedral de Burgos

El mundo de las catedrales

Burgos – 13-17 de junio

Organizan:
Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021; Arzobispado de Burgos; Cabildo Metropolitano de Burgos; Facultad de Teología del Norte de España. Sede de Burgos; Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico Alberto C. Ibáñez de la Universidad de Burgos

En el año 2021 se cumple el VIII Centenario de la Catedral de Burgos. Por ello, la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 convoca un congreso internacional sobre el significado de las catedrales en la cultura occidental desde la Edad Media a nuestros días.

En las distintas mesas del congreso se abordarán asuntos como los orígenes de las catedrales (siglos VIII al XII), la edad de oro de las catedrales (siglos XIII al XVI), las catedrales fuera de Europa, las catedrales en los territorios reformados, las catedrales en los siglos XIX y XX, los patrimonios documental, bibliográfico y musical de estos templos, así como sus modelos de gestión, restauración y comunicación. Una de las mesas se dedicará específicamente a la catedral de Burgos en sus relaciones con Europa y el mundo.

Cada una de las mesas temáticas se organizará en ponencias-marco, dictadas por personas expertas en cada uno de los periodos y las materias y en comunicaciones que serán presentadas y publicadas en las actas del congreso.

Call for Papers

Plazo de recepción de propuestas: 31 de enero de 2022.

Las comunicaciones completas se enviarán antes del 31 de marzo de 2022 (incluido).

Las normas de presentación se encuentran en las plantillas disponibles en esta página. Esta plantilla DEBERÁ ser utilizada para la presentación de comunicaciones. Las comunicaciones que no cumplan las normas no serán admitidas y serán devueltas.

El resumen definitivo deberá tener 1.000 caracteres con espacios en inglés y/o en español, máximo. Incluirá entre tres y cinco palabras clave inglés y/o en español. El texto completo tendrá un máximo de 25.000 caracteres, con espacios incluidos, incluyendo resumen, palabras clave, introducción, desarrollo, conclusiones, bibliografía e índice de figuras. Podrá ser escrito en español, inglés, francés, italiano, portugués o alemán.

Harvard será el sistema de citación utilizado. Para más información sobre las citas en Harvard puede consultar los siguientes enlaces:

La comunicación podrá incluir un máximo de CINCO figuras que se entregarán junto al texto en archivos aparte: las figuras tendrán un tamaño máximo de 3 MB y 300 ppp, en formato JPEG, identificando cada archivo con el número de la figura. Se considerarán figuras a las ilustraciones, fotografías, gráficos y tablas. Todas las imágenes deben contar con los permisos, derechos de publicación y créditos correspondientes, gestionados con anterioridad por los/as autores/as.

Para que la comunicación sea publicada en las actas al menos uno/a de los/as autores/as deberá estar inscrito/a en el congreso.