Congreso Internacional Mitos y Realeza
Las artes al servicio de la persuasión
Castellón de la Plana – 13,14 y 15 de octubre de 2021, Universitat Jaume I.
Organiza:
Universitat Jaume I, Comité Español de Historia del Arte y Generalitat Valenciana.
Desde la Edad Media dinastías como los Habsburgo, los Trastamara, los duques de Borgoña o los reyes de la Corona de Aragón, que confluyeron en la dinastía de los Austrias españoles y a partir del siglo XVIII en los Borbones hispanos, asentaron su legitimidad y su poder en un supuesto pasado mítico. Este se retrotrajo a personajes de la mitología clásica como Hércules, a héroes de la literatura épica como Eneas, a emperadores romanos como Julio César y Augusto. La cultura visual fue uno de los principales recursos para consolidar esta iconografía mítica de los monarcas hispanos, pero también de otros monarcas desde la Antigüedad a la Edad Contemporánea. Este uso se fundamentó en la relación entre arte, poder y propaganda, con una finalidad totalmente persuasiva, cuyo ámbito de expresión más importante fue el mundo cortesano y festivo.
El encuentro tiene como finalidad analizar cómo las artes estuvieron al servicio de los monarcas para construir su imagen, abordando esta cuestión desde diversas disciplinas con el fin de ofrecer distintas perspectivas.
El Congreso Internacional se plantea como un espacio de intercambio de conocimientos, debate y reflexión entre los ponentes, participantes y los asistentes que concurran a las sesiones de trabajo. Para llevarlo a cabo se organizarán de una serie de mesas con ponencias marco en torno a determinadas temáticas de la producción artística que vinculó realeza y mitos, que luego se completarán con las comunicaciones abiertas a la comunidad científica.
Las propuestas de comunicación deberán enviarse a la dirección de e-mail inscripcionesmitosyrealeza@gmail.com antes 1 de mayo de 2021, utilizando un documento adjunto en formato Word o PDF en el que se reflejen los datos del comunicante (nombre y apellidos, adscripción institucional, correo electrónico y situación académica), un breve currículum (máximo 300 palabras), el título de la propuesta, la mesa y un resumen de la misma (máximo 700 palabras). En el asunto del correo deberá aparecer la Mesa a la que va dirigida la comunicación y su título. Ejemplo:
Mesa 6 – La representación de Venus en la porcelana de Meissen. Las comunicaciones podrán ser realizados por más de un autor, han de ser originales, inéditas y no haber sido presentadas para su publicación en ningún otro medio de difusión del conocimiento.
Con anterioridad al 31 de mayo de 2021 la organización se pondrá en contacto con los comunicantes para informarles de la aceptación o desestimación de la propuesta. El 1 de junio se publicará en la página web del congreso (www.mitosyrealeza.com) las comunicaciones seleccionadas. Estas serán incluidas posteriormente en una monografía siempre y cuando sigan escrupulosamente las normas editoriales del congreso, estén correctamente redactadas y a juicio del comité científico presenten una alta calidad en sus contenidos. Se primarán aquellos trabajos que aporten investigaciones y estudios inéditos y supongan un avance real para el conocimiento sobre la Historia del Arte y el Patrimonio en las líneas de trabajo propuestas.
INFORMACIÓN:
Página web: www.mitosyrealeza.com
Más información: ecalvo@uji.es
Organiza: Grupo de Investigación IHA
Colabora: Universitat Jaume I, Facultat de Ciències Humanes i Socials de la UJI, Comité Español de Historia del Arte.