Congreso Internacional Emilia Pardo Bazán en su Centenario
Literatura y vida en los siglos XIX, XX Y XXI
A Coruña – 22, 23, 24 y 25 de septiembre de 2021
Organiza:
Universidade da Coruña en colaboración con: Xunta de Galicia, Ayuntamiento de A Coruña, Ateneo de Madrid y Reunión Recreativa e Instructiva de Artesanos.
En este año 2021 celebramos el Primer Centenario del fallecimiento de la escritora coruñesa Emilia Pardo Bazán, extraordinaria escritora que se adelantó a su época en hechos, ideas e intereses. Personalidad poliédrica, dotada de una cultura enciclopédica y viajera infatigable, su vida y su obra serán abordadas con rigor y amplitud de miras en este Congreso Internacional.
A cien años de la muerte de Emilia Pardo Bazán, la vitalidad de su obra y la fuerza de su biografía se imponen con contundencia. Su riquísimo e ingente legado literario –producto de una labor profesional que la inscribe en la modernidad–, su paralela asertividad periodística y un tejido de géneros cultivados que implica asedios y experimentaciones en primera línea de la vanguardia palpitante, colocan a la escritora coruñesa y su heterogénea poligrafía en los cauces de una permanente revisión contemporánea, el mejor signo de su vigencia ya clásica.
Investigadores de las tres Universidades gallegas y de la Real Academia Galega, agrupados en los Grupos de Investigación Pardo Bazán (USC), La Tribuna (RAG), DILEC (UDC) HISPANIA (UDC) y LITECOM (UDC), así como el Doutoramento Interuniversitario en Estudos Literarios (UVigo y UDC) y el Departamento de Letras de la Universidade da Coruña organizan el Congreso Internacional Emilia Pardo Bazán en su Centenario. Literatura y vida en los siglos XIX, XX y XXI, en su ciudad natal, A Coruña, en septiembre de 2021.
El objetivo de este congreso no es solamente asediar la vida y la ingente obra pardobazaniana desde perspectivas historicistas o biografistas, filológicas o críticas. Se trata de aprovechar este Centenario para acercar la figura de Pardo Bazán al lector actual y al momento presente, para comprobar que su legado humano y literario sigue siendo actual, que su mensaje vital no ha perdido vigencia.