Com-muni(s)-care. I Encuentro sobre Comunicación Cultural en Tecnoentornos.
Málaga – 22 de octubre Auditorio de la Colección del Museo Ruso
Organiza:Trans-UMA (Laboratorio de Competencias Transdisciplinares) [PIE19-178] y ReArte.Dix.
Colaboran: Departamento de Historia del Arte (UMA) / Colección del Museo Ruso
Com-muni(s)-care es un programa de formación y experimentación que tiene como objetivo profundizar sobre las tres dimensiones que conforman la etimología de la palabra ‘comunicar’, del lat., communicare, que significa compartir alguna cosa, que a su vez procede de la palabra latina communis, que significa común.
- El prefijo ‘con-‘ significa enteramente. Procede de la raíz indoeuropea ‘kon’ (junto, cerca de).
- ‘munis’ significa que cumple su función, pero también tarea, oficios, obligaciones…
- El sufijo ‘- icare’ significa convertir algo en, hacer, tender a, transformar…
Tomando como base esta triple raíz etimológica, el verbo comunicar puede definirse como la acción de trabajar juntos para transformar algo.
Si convenimos que esta es una definición adecuada, las preguntas que debemos plantearnos son las siguientes: ¿Qué, cómo, con quién y para quién transformar? ¿Cumple la comunicación cultural contemporánea esa función? ¿Se orienta hacia esa función? ¿Cuál es el valor agencial de los sistemas tecnológicos en ese proceso de comunicación-transformación? ¿Qué necesitan aprender las nuevas generaciones para que la comunicación cultural sea un proceso de transformación en una sociedad hipertecnomediada?
El programa Com-muni(s)-care aspira a dar respuestas a estas preguntas a través de iniciativas formativas y proyectos experimentales basados en el pensamiento crítico y en la acción práctica, con un especial énfasis en las problemáticas tecnológicas vinculadas al estado de hipertecnificación cultural contemporáneo. En este sentido, adoptamos el término ‘tecnoentorno’ propuesto por Javier Echevarría y Lola Almendros (Tecnopersonas, Trea, 2020) para pensar los contextos en los que se produce la comunicación cultural.
Este encuentro es la primera actividad del programa Com-muni(s)-care, en el que se presentarán las principales líneas de actuación para el curso académico 2021-2022.
Fecha: 22 de octubre de 2021
Hora: 16.30-18.30
Lugar: Auditorio de la Colección del Museo Ruso
Organizan: Trans-UMA (Laboratorio de Competencias Transdisciplinares) [PIE19-178] y ReArte.Dix.
Colaboran: Departamento de Historia del Arte (UMA) / Colección del Museo Ruso
Idea y dirección: Nuria Rodríguez Ortega
Coordinación y moderación: Miguel Ángel Cajigal Vera
Coordinación del programa Com-muni(s)-care: Miguel Ángel Cajigal Vera