La Junta Directiva del CEHA visita el Museo de la ONCE

La Junta Directiva del CEHA visitó, el día 3 de febrero, el Museo de la Once en Madrid. Fueron recibidos por la Dirección del mismo y se realizó una explicación de sus fondos de maquetas de obras de arte, de obras artísticas realizadas por discapacitados visuales y de los fondos antiguos del sistema Braille.


fullsizerender-3

fullsizerender-2

El CEHA firma un acuerdo de colaboración con el Departamento de Historia del Arte II de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM para depositar su Archivo Histórico

El CEHA firma un acuerdo de colaboración con el Departamento de Historia del Arte II de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM para depositar su Archivo Histórico.

El día 3 de febrero de 2017, durante la reunión de la Junta Directiva del CEHA, su presidente Rafael López Guzmán, y el Decano de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM don Luis Enrique Otero Carvajal, firmaron un acuerdo de colaboración para depositar el pequeño Archivo Histórico de documentación de los cuarenta años de existencia del CEHA.

Este acuerdo fue posible gracias asimismo al apoyo de la Directora del Departamento de Historia del Arte II, doña Beatriz Blasco Esquivias, quien explicó que se depositarán junto a otros fondos históricos como parte de la colección del Departamento, con el fin de ponerla a disposición de los usuarios par que se utilice como recurso de estudio, docencia, e investigación de toda la comunidad universitaria, con los controles habituales que aseguren su conservación y unidad. La biblioteca de la Facultad de Geografía e Historia catalogará y organizará el Archivo según los criterios archivísticos y bibliográficos pertinentes.

 

fullsizerender-4

fullsizerender

 

La Universidad de Burgos albergará el XXII Congreso del CEHA en 2018

La Universidad de Burgos albergará el XXII Congreso del Comité Nacional de Historia del Arte en 2018

La Universidad de Burgos (UBU) será la anfitriona en 2018 del Congreso Nacional de Historia del Arte, organizado por el Comité Español de Historia del Arte (CEHA), en el que participan cerca de 500 investigadores de esta rama de la ciencia. Este encuentro se inscribe dentro del ámbito de la actuación académica del CEHA que desde hace más de cuatro décadas y de forma bienal, viene convocando congresos nacionales.

La Universidad de Burgos abrirá sus puertas para celebrar esta reunión que girará en torno a la temática de ‘Vestir la arquitectura. Ornamento arquitectónico’, según indicó el profesor René Payo. Con este motivo, en el campus de la UBU se reunieron hoy el rector Manuel Pérez Mateos y el vicerrector de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, René Jesús Payo, con el presidente del Comité Nacional de Historia del Arte, Rafael López Gúzman, y la vicepresidenta Begoña Alonso. Previamente, fueron recibidos por el alcalde de la ciudad, Javier Lacalle.

Según sus estatutos, el Comité Español de Historia del Arte nació con el propósito de estimular las reuniones de historiadores del arte y de fomentar y desarrollar el estudio de los fenómenos artísticos, con especial atención al área de los pueblos hispánicos. En la actualidad, la CEHA es la única asociación nacional existente en España con carácter específico que reivindica el papel del historiador del Arte como especialista competente en los campos relacionados con esa tutela del Patrimonio: conocimiento, interpretación, difusión y conservación.

Noticia completa

Abaton. Figuración, Representación e Imágenes de la Arquitectura

Abaton. Figuración, Representación e Imágenes de la Arquitectura

 

La revista ABATON pretende ser un instrumento de difusión, articulación e intercambio de abaton-espinvestigaciones y fuentes en torno a la representación de la arquitectura, tanto a través de las imágenes que la han soñado, proyectado y representado desde el siglo XVI a la actualidad (arquitecturas pintadas, dibujos, estampas, fotografías y otros soportes), como mediante las arquitecturas escritas en utopías, tratados o manuscritos y otros relatos. Esta publicación surge dentro de los objetivos del grupo de investigación consolidado de la Universidad Complutense, “Figuración, Representación e Imágenes de la Arquitectura” (FRIA) que desde su formación comenzó a tener una amplia actividad con publicaciones, exposiciones, proyectos de innovación educativa y organización de seminarios con la presencia de académicos, profesores de universidades extranjeras y miembros destacados de instituciones dedicadas a la investigación. La revista ABATON está editada bajo el sello de Ediciones Complutense.

Información completa:

Elección de nueva Junta Directiva

Elección de nueva Junta Directiva del CEHA

La Asamblea General Extraordinaria del CEHA celebrada el 21 de septiembre ha respaldado por unanimidad la candidatura de la Junta Directiva:
PRESIDENTE: Rafael López Guzmán (Universidad de Granada).
VICEPRESIDENTA: Begoña Alonso Ruiz (Universidad de Cantabria).
SECRETARIO: Javier Ibáñez Fernández (Universidad de Zaragoza).
TESORERA: Gloria Espinosa Spínola (Universidad de Almería).
VOCALES:
María del Pilar García Cuetos (Universidad de Oviedo).
Pedro Luengo Gutiérrez (Universidad de Sevilla).
Palma Martínez-Burgos García (Universidad de Castilla-La Mancha).
Jesús René Payo Herranz (Universidad de Burgos).
Inmaculada Rodríguez Moya (Universidad Jaume I. Castellón).
Guadalupe Romero Sánchez (Universidad de Granada).
Juan Carlos Ruiz Souza (Universidad Complutense. Madrid).
Teresa Sauret Guerrero (Universidad de Málaga).

Gestiones CEHA (I y II)

Gestiones CEHA I

María Victoria Herráez, presidenta del CEHA, se pone en contacto con el Ministerio de Educación para tratar el malestar ocasionado al  convocatoria de plazas de profesores en secciones bilingües de español en centros educativos de Bulgaria, China, Eslovaquia, Hungría, Polonia, República Checa, Rumanía, Rusia y Turquía para el curso 2015-2016″ (BOE nº 83 de 7 de abril de 2015) para candidatos en posesión del título de licenciado o graduado en Geografía, en Historia o en Humanidades, pero no figuran los licenciados o graduados en Historia del Arte.

Adjuntamos la carta a la Secretaria General de Educación y respuesta

 

Gestiones CEHA II

El Real Decreto nasnu4 (BOE de 3 de enero de 2015) asigna la carga docente de las asignaturas Fundamentos del Arte I y II, en la modalidad del Bachillerato de Artes, al Departamento de Dibujo. El Comité Español de Historia del Arte (CEHA), después de comprobar la total coincidencia de los contenidos de las citadas asignaturas, así como los estándar de aprendizaje evaluables publicados en dicho Real Decreto, con el currículo de la Licenciatura y del Grado en Historia del Arte, considera que son los licenciados o graduados en esa titulación los más indicados para impartirlas.

Adjuntamos carta remitida y su respuesta.

La Junta de Andalucia ha decretado la habilitación com Guía Oficial de Turismo a los Licenciados y Graduados en Historia del Arte

Los licenciados o grado en Historia del Arte con nivel B2 de idiomas, pueden solicitar desde el pasado 31 de enero la habilitación automática como guía oficial de turismo de Andalucía. La entrada en vigor del DECRETO 8/2015, DE 20 DE ENERO, REGULADOR DE GUÍAS DE TURISMO DE ANDALUCÍA, pone fin a la situación de desprotección que han vivido los compañeros que se dedican a la interpretación del patrimonio, y que en su actividad profesional como guías han sufrido el ataque e intromisión de diversos colectivos.
La iniciativa ha sido un éxito de la SECCIÓN PROPIA DE HISTORIA DEL ARTE
ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE DOCTORES Y LICENCIADOS EN FILOSOFÍA Y LETRAS Y EN CIENCIAS DE GRANADA, ALMERÍA Y JAÉN C/ General Narváez, nº 1 18002 Granada – Telf: 958 25 47 16 http://www.codoli.com/secciones

Historiadores y aparejadores promueven la intervención conjunta en edificios catalogados

Historiadores del arte y aparejadores promueven la intervención conjunta en edificios catalogados o de interés

 

 

Historiadores del arte y aparejadores de la provincia de Jaén se han comprometido a promover la presencia conjunta de ambos profesionales en actuaciones en edificios de interés histórico y artístico, estén catalogados o no; algo que por el momento no es obligatorio.

Se trata de uno de los aspectos más destacables del convenio que han firmado este jueves el presidente del Colegio Oficial de Aparejadores Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Jaén (Coaatja), Francisco Manuel Quesada, y la decana del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Granada, Almería y Jaén, María José Mártir.

Continúa leyendo aquí: http://www.europapress.es/andalucia/noticia-historiadores-arte-aparejadores-promueven-intervencion-conjunta-edificios-catalogados-interes-20150205180939.html

Reunión de la Junta Directiva del CEHA

El viernes 6 de febrero de 2015 tuvo lugar en la Universidad Complutense de Madrid la reunión de la Junta Directiva del CEHA, en el que se informó del nuevo convenio firmado entre el CEHA y el Museo Thyssen-Málaga, mediante el cual los socios del CEHA tienen entrada gratuita al mismo, presentado el carnet de socio y el DNI. Se informó también del próximo XXI Congreso del CEHA organizado por la Universidad de Cantabria y la UIMP, entre otras cuestiones.