Fallece Gonzalo Borrás a la edad de 78 años

Subvenciones 2018

Subvenciones 2018

En relación a la convocatoria anual de subvenciones para actividades científicas propuestas por socios del CEHA, la Junta Directiva ha resulto financiar según el presupuesto previsto y tras el análisis de la calidad científica de cada solicitud, así como el cumplimiento inicial de la normativa, para el años 2018, las siguientes actividades.

Carta enviada a la Embajadora de México

Carta enviada a la Embajadora de México

Carta enviada a la Embajadora de México en España en relación al terremoto sufrido.

Granada, 21 de septiembre de 2017

Excma. Sra. Embajadora:

Desde el Comité Español de Historia del Arte (CEHA) queremos ofrecer nuestras condolencias por las terribles consecuencias provocadas por el terremoto de 7.1o que afectó el pasado 19 de septiembre a diferentes estados mexicanos. Se trata de una desgraciada pérdida de vidas humanas, en especial la de compañeros de profesión o sus familiares, a las cuales el CEHA quiere mostrar su apoyo.

Lectura completa

NUEVAS NOTICIAS Experiencia románticas en la provincia de Málaga

La visita a la plaza de toros de la Real Maestranza de Ronda se completara con la del Museo y la de las estancias particulares de la Real Maestranza (no abiertas al público), con una excelente biblioteca y colección pictórica que cuenta con firmas como las de Claudio Coello y Murillo entre otros.

NUEVAS NOTICIAS “Experiencia románticas en la provincia de Málaga”

“Experiencia románticas en la provincia de Málaga”

Anunciamos que para la visita a Ronda de la mañana del  día 14 de octubre, 2017 se han organizado dos rutas:

“La Ronda civil”

  • Murallas y puertas musulmanas, Baños árabes del siglo X, Palacio de Mondragón (interior incluido), Palacio de Salvatierra, Puente del Tajo de Martín de Aldehuela, recorrido por la Ronda Vieja.

“La Ronda Eclesiástica”

  • Colegiata de Santa María
  • Iglesia de la Paz
  • Convento de Santo Domingo

Experiencias románticas en la provincia de Málaga

Experiencias románticas en la provincia de Málaga.

Málaga, del 12 al 14 de octubre de 2017.

El Comité Español de Historia del Arte propone recuperar el espíritu de la Sociedad Española de Excursiones creada en 1893 con el objetivo de conocer y valorar el patrimonio artístico de nuestro país.

Hemos ideado el itinerario que continua, pensando en una experiencia estética en todos los sentidos, por la provincia de Málaga. Recorreremos un amplísimo arco cronológico desde el Megalítico al siglo XX, sin olvidar los componentes paisajísticos.

Integramos, también, la degustación de la cocina tradicional y la relajación en la termas de Carratraca utilizadas desde época romana y muy frecuentadas por los viajeros románticos. En este sentido hemos seleccionado en Ronda el hotel donde Rainer María Rilke se alojó en 1912.

Itinerario: EXPERIENCIAS ROMÁNTICAS EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA

La Junta Directiva del CEHA visita el Museo de la ONCE

La Junta Directiva del CEHA visitó, el día 3 de febrero, el Museo de la Once en Madrid. Fueron recibidos por la Dirección del mismo y se realizó una explicación de sus fondos de maquetas de obras de arte, de obras artísticas realizadas por discapacitados visuales y de los fondos antiguos del sistema Braille.


fullsizerender-3

fullsizerender-2

El CEHA firma un acuerdo de colaboración con el Departamento de Historia del Arte II de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM para depositar su Archivo Histórico

El CEHA firma un acuerdo de colaboración con el Departamento de Historia del Arte II de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM para depositar su Archivo Histórico.

El día 3 de febrero de 2017, durante la reunión de la Junta Directiva del CEHA, su presidente Rafael López Guzmán, y el Decano de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM don Luis Enrique Otero Carvajal, firmaron un acuerdo de colaboración para depositar el pequeño Archivo Histórico de documentación de los cuarenta años de existencia del CEHA.

Este acuerdo fue posible gracias asimismo al apoyo de la Directora del Departamento de Historia del Arte II, doña Beatriz Blasco Esquivias, quien explicó que se depositarán junto a otros fondos históricos como parte de la colección del Departamento, con el fin de ponerla a disposición de los usuarios par que se utilice como recurso de estudio, docencia, e investigación de toda la comunidad universitaria, con los controles habituales que aseguren su conservación y unidad. La biblioteca de la Facultad de Geografía e Historia catalogará y organizará el Archivo según los criterios archivísticos y bibliográficos pertinentes.

 

fullsizerender-4

fullsizerender

 

La Universidad de Burgos albergará el XXII Congreso del CEHA en 2018

La Universidad de Burgos albergará el XXII Congreso del Comité Nacional de Historia del Arte en 2018

La Universidad de Burgos (UBU) será la anfitriona en 2018 del Congreso Nacional de Historia del Arte, organizado por el Comité Español de Historia del Arte (CEHA), en el que participan cerca de 500 investigadores de esta rama de la ciencia. Este encuentro se inscribe dentro del ámbito de la actuación académica del CEHA que desde hace más de cuatro décadas y de forma bienal, viene convocando congresos nacionales.

La Universidad de Burgos abrirá sus puertas para celebrar esta reunión que girará en torno a la temática de ‘Vestir la arquitectura. Ornamento arquitectónico’, según indicó el profesor René Payo. Con este motivo, en el campus de la UBU se reunieron hoy el rector Manuel Pérez Mateos y el vicerrector de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, René Jesús Payo, con el presidente del Comité Nacional de Historia del Arte, Rafael López Gúzman, y la vicepresidenta Begoña Alonso. Previamente, fueron recibidos por el alcalde de la ciudad, Javier Lacalle.

Según sus estatutos, el Comité Español de Historia del Arte nació con el propósito de estimular las reuniones de historiadores del arte y de fomentar y desarrollar el estudio de los fenómenos artísticos, con especial atención al área de los pueblos hispánicos. En la actualidad, la CEHA es la única asociación nacional existente en España con carácter específico que reivindica el papel del historiador del Arte como especialista competente en los campos relacionados con esa tutela del Patrimonio: conocimiento, interpretación, difusión y conservación.

Noticia completa

Abaton. Figuración, Representación e Imágenes de la Arquitectura

Abaton. Figuración, Representación e Imágenes de la Arquitectura

 

La revista ABATON pretende ser un instrumento de difusión, articulación e intercambio de abaton-espinvestigaciones y fuentes en torno a la representación de la arquitectura, tanto a través de las imágenes que la han soñado, proyectado y representado desde el siglo XVI a la actualidad (arquitecturas pintadas, dibujos, estampas, fotografías y otros soportes), como mediante las arquitecturas escritas en utopías, tratados o manuscritos y otros relatos. Esta publicación surge dentro de los objetivos del grupo de investigación consolidado de la Universidad Complutense, “Figuración, Representación e Imágenes de la Arquitectura” (FRIA) que desde su formación comenzó a tener una amplia actividad con publicaciones, exposiciones, proyectos de innovación educativa y organización de seminarios con la presencia de académicos, profesores de universidades extranjeras y miembros destacados de instituciones dedicadas a la investigación. La revista ABATON está editada bajo el sello de Ediciones Complutense.

Información completa: