El Comité Español de Historia del Arte, con el fin de promover la calidad científica de las investigaciones desarrolladas por jóvenes historiadores y, asimismo, reconocer las trayectorias ejemplares de eminentes historiadores del arte hispánico, convoca los Premios y Homenajes Nacionales Bienales CEHA.
PREMIOS A LA INVESTIGACIÓN:
- Premio a la mejor comunicación presentada al Congreso Nacional del CEHA. Categoría: autores predoctorales. Se dotará con 300 €.
- Premio a la mejor comunicación presentada al Congreso Nacional del CEHA. Categoría: autores postdoctorales (se aceptarán candidaturas hasta diez años después de haber leído la Tesis). Se dotará con 300 €.
Procedimiento: Cada comunicante, en el momento en que envíe el resumen de su comunicación, deberá indicar si desea concursar a alguna de las dos categorías. Para poder concursar será requisito ser miembro del CEHA. Cuando los textos completos de las comunicaciones hayan sido entregados, el Comité Científico del Congreso realizará una primera selección de comunicaciones de la siguiente manera: cada una de las mesas de las secciones en que se divida el Congreso seleccionará la mejor comunicación presentada en cada una de las dos categorías. Una comisión delegada de la Junta Directiva del CEHA seleccionará entre todas las propuestas elevadas por el Comité Científico la que se considere mejor comunicación y propondrá accésits si lo considera oportuno. También podrá dejar desierto el premio si el nivel científico de las comunicaciones no alcanza la calidad suficiente.
XXIII Congreso del CEHA: Salamanca, 2021
- Mejor comunicación en la categoría de Predoctoral: M.ª del Castillo García Romero
- Mejor Comunicación Postdoctoral: Nuria Hinajeros Martín
XXII Congreso del CEHA: Burgos, 2018.
- Mejor comunicación en la categoría de Predoctoral: Luis Delgado Mata
- Mejor Comunicación Postdoctoral: Aintzane Erkizia Martikorena
XXI Congreso del CEHA: Santander, 2016.
- Mejor comunicación postdoctoral: Fátima Bethencourt Pérez
- Mejor comunicación predoctoral: Mª Ángeles Pérez-Martín.
XX Congreso del CEHA: Toledo, 2014.
- Mejor comunicación postdoctoral: Carmen González Román
- Mejor comunicación predoctoral: Marta Piñol Lloret
XIX Congreso del CEHA Castellón, 2012.
- Mejor comunicación postdoctoral: Pedro Luengo Gutiérrez
- Mejor comunicación predoctoral: Valeria Manfrè.
HOMENAJES A INVESTIGADORES DE LARGA TRAYECTORIA Y RECONOCIDO PRESTIGIO:
En cada Congreso Nacional se organizará un acto público de reconocimiento a la trayectoria y prestigio de un historiador del Arte hispánico vinculado al CEHA. El Comité, a través de su Junta Directiva, procederá a la elección del homenajeado seis meses antes de la celebración del Congreso.
XXIII Congreso del CEHA: Salamanca, 2021.
- D. Manuel Valdés Fernández
XXII Congreso del CEHA: Burgos, 2018.
- D. Cristóbal Belda Navarro
XXI Congreso del CEHA: Santander, 2016.
- D. Alfonso Gutiérrez Rodríguez de Ceballos
XX Congreso del CEHA: Toledo, 2014.
- D. Gonzalo Borrás Gualis.
XIX Congreso del CEHA Castellón, 2012.
- D. Antonio Bonet Correa.