3er Congreso Internacional sobre Patrimonio Alimentario y Museos

El gusto en el museo

Valencia – 21 y 22 de octubre

Organiza:
Universitat Politècnica de València, Facultat de Belles Arts de Sant Carles, Departamento de Comunicación Audiovisual Documentación e Historia del Arte, CIMM Art & Heritage, Associació Valenciana D’Antropologia, Museo Belles Arts València, Generalitat Valenciana.

La alimentación junto con sus prácticas sociales y los procedimientos técnicos vinculados a ella son transversales a la cultura y de manera bidireccional la cultura lo es con la alimentación. En este sentido los museos como instrumento para la gestión cultural por su naturaleza mimética han ido incorporando paulatinamente la alimentación en sus discursos expositivos llegando a surgir nuevos espacios -tanto en el sector público como en el privado- que abordan la alimentación de manera específica centrados en revalorizar, promocionar o difundir determinados productos y mostrar la riqueza del patrimonio alimentario local.

Habiendo transitado ya un camino en la práctica museal relacionada con el patrimonio alimentario se cree necesario reflexionar, debatir ideas, e intercambiar experiencias con otros museos que tienen los alimentos como elemento común.

Para ello se presenta el presente Congreso Internacional de Patrimonio Alimentario y Museos, como un punto de encuentro para volver la mirada a los espacios que han sido construidos en torno al discurso alimentario, el cual ha sido explotado en figuras de cocineros, productores, gestores culturales y profesionales de museos.

Objetivos del congreso

La relevancia de la jornada reside en que el patrimonio alimentario y los museos son dos aspectos en pleno auge en la sociedad, caracterizados por su constante adaptación, su transversalidad y su utilización como elemento para promover valores culturales, sociales, igualitarios y de desarrollo local. Los objetivos del presente congreso se resumen en los siguientes:

  • Promover los museos alimentarios como espacios patrimoniales en los que por medio de la alimentación se ponen de manifiesto identidades locales que pasan inadvertidas o son subordinadas en el contexto de la globalización.
  • Acercar a realidades geográficas lejanas que constatan en muchos casos que éstas comparten orígenes comunes, dan respuestas a las mismas necesidades, acerca de contextos culturales lejanos en el tiempo y en el espacio pero que en la actualidad se corresponde al mismo elemento común: el patrimonio alimentario.
  • Difundir la premisa de que la alimentación ha sido el vehículo por el que la cultura europea se trasladaba a otras partes del mundo y por lo que alimentos de otras latitudes llegaban a Europa desde Asia, África o América Latina, Esto ha acontecido a lo largo de la historia y sigue aconteciendo hoy: la alimentación migra y los museos debe mostrar esa realidad.

Call for Papers

Se convoca al envío de comunicaciones para integrar las Mesas Redondas de discusión en el 3er Congreso Internacional de Patrimonio Alimentario y Museos.

El congreso tratará, de una manera trasversal, distintos ejes temáticos que se organizarán en 4 diferentes mesas redondas donde se organizarán las comunicaciones recibidas.

  • Mesa 1: Las obras de Arte como fuentes de documentación alimentaria
  • Mesa 2: Arte, comunicación y creación culinaria
  • Mesa 3: Diseño gráfico y alimentación
  • Mesa 4: Performance y alimentación en el arte contemporáneo

Estructura de la propuesta

Título de la comunicación, nombre y apellidos del autor o autora, institución de procedencia, dirección postal, teléfono, e-mail y mesa redonda al que se presenta.

Plazo de presentación de los resúmenes y envío

La fecha límite para hacer llegar los resúmenes de las comunicaciones: 15 de junio de 2021.

Las propuestas deben enviarse a través de plataforma OCS UPV

No se aceptarán resúmenes que no cumplan los requisitos formales ni las fechas de entrega.

Las comunicaciones seleccionadas por el comité científico serán propuestas para su exposición en el día y hora acordado para ello.

Asimismo, se plantea la realización de una publicación que recoja tanto las conferencias como las comunicaciones presentadas dado lugar a la publicación de las actas que se intentarán publicar en una editorial de impacto científico.

Lugar

Universitat Politècnica de València.

Contacto

María Fragoso Mora

elgustoenelmuseo@upv.es

Imagen de portada: Bodegón con melón y brevas, manzanas, bota de vino y cesta de merienda en un paisaje. Meléndez, Luis Egidio. Copyright de la imagen © Museo Nacional del Prado.